1. Sobre los fundamentos, la perspectiva estructural y funcional del derecho, así como la trascendencia de los fenómenos jurídicos en la sociedad.
2. Referente a la evolución del derecho mexicano y romano; de los contratos, sus diversos tipos en el derecho romano y las relaciones con los contratos en el derecho mexicano.
3. Respecto a los antecedentes de la jurisprudencia mexicana, las autoridades encargadas de formarla y las ejecutorias.
4. De la norma jurídica para aplicarla correctamente y asegurarse que se dé cauce al orden público, con una actitud justa, honesta y responsable.
5. Acerca de las técnicas idóneas para desenvolverse e interactuar, de manera pertinente en las audiencias de proceso penal acusatorio como alguna de las partes procesales.
6. De los aspectos generales del derecho corporativo y su relación con las sociedades mercantiles, la propiedad intelectual, NOMS, normativa internacional y su impacto.
7. De las fuentes, principios, doctrinas, tratados e instituciones del derecho internacional público para aplicarlos en la prevención y solución de controversias.
8. Sobre las formas en que se desarrolla la función administrativa, así como los objetivos del tribunal contencioso administrativo.
9. Acerca de los elementos teóricos y prácticos de la metodología de la investigación para llevar a cabo investigaciones documentales en su ejercicio profesional.