Derecho

(Cuatrimestral - Federal)

¡ME INTERESA!

Compartir

Perfil de ingreso


Todo aspirante al ingresar a la Licenciatura en Derecho deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes.

Perfil de egreso


Al término de su formación profesional, el Licenciado en Derecho cubrirá el siguiente perfil de egreso:

1. Sobre los fundamentos, la perspectiva estructural y funcional del derecho, así como la trascendencia de los fenómenos jurídicos en la sociedad.

2. Referente a la evolución del derecho mexicano y romano; de los contratos, sus diversos tipos en el derecho romano y las relaciones con los contratos en el derecho mexicano.

3. Respecto a los antecedentes de la jurisprudencia mexicana, las autoridades encargadas de formarla y las ejecutorias.

4. De la norma jurídica para aplicarla correctamente y asegurarse que se dé cauce al orden público, con una actitud justa, honesta y responsable.

5. Acerca de las técnicas idóneas para desenvolverse e interactuar, de manera pertinente en las audiencias de proceso penal acusatorio como alguna de las partes procesales.

6. De los aspectos generales del derecho corporativo y su relación con las sociedades mercantiles, la propiedad intelectual, NOMS, normativa internacional y su impacto.

7. De las fuentes, principios, doctrinas, tratados e instituciones del derecho internacional público para aplicarlos en la prevención y solución de controversias.

8. Sobre las formas en que se desarrolla la función administrativa, así como los objetivos del tribunal contencioso administrativo.

9. Acerca de los elementos teóricos y prácticos de la metodología de la investigación para llevar a cabo investigaciones documentales en su ejercicio profesional.

1. Persuasiva para aplicar críticamente las disposiciones de la constitución federal y de la local, en cuanto a derechos humanos y las demás normas aplicables.

2. Crítica jurídica sobre la carta magna que rige a los países occidentales.

3. Diferenciar las bases fundamentales de la procedencia del juicio de amparo, sus antecedentes y la importancia de los medios de defensa.

4. Influyente para destacar la importancia que tiene el amparo en México como auxiliar en la protección de la constitución.

5. Asertiva para reconocer perfiles criminales, así como las características del delito y el delincuente y la víctima.

6. Analizar las obligaciones del comerciante, así como las diversas sociedades mercantiles, el efecto de las sociedades irregulares y sociedad anónima.

7. Influyente para hacer cumplir la obligación fiscal, el crédito fiscal, la extinción de la obligación fiscal y las responsabilidades.

8. De liderazgo para lograr una mejora continua dentro de las organizaciones en las que éstos se desenvuelvan profesionalmente.

9. Directiva considerando todos los elementos para una oportuna toma de decisiones gerenciales y operativas.

10. Visión humanística, brindando a la sociedad actual un servicio de calidad, estableciendo relaciones positivas; asumiendo hábitos saludables y conduciendo su profesión con ética.

1. Manejar los elementos del delito y las bases de la dogmática en el análisis de tipo penal, centrándose en delitos contra la vida, patrimonio y cometidos por servidores públicos.

2. Aplicar las normas del sistema inquisitivo y acusatorio desde la perspectiva del debido proceso y el principio de legalidad en imputados y víctimas.

3. Resolver casos en materia penal conforme al derecho código penal y código nacional de procedimientos penales.

4. Identificar los derechos y obligaciones de las personas físicas y morales.

5. Diferenciar el derecho de familia y todas sus instituciones encargadas de salvaguardar los derechos de cada uno de los integrantes.

6. Reconocer el derecho sucesorio y todos los tipos de herencias regulados en el derecho mexicano.

7. Diferenciar los tipos de procedimientos que reúne la legislación procesal civil para diseñar demandas y diferentes escritos.

8. Manejar un segundo idioma, ya sea inglés, francés o alemán.

El egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad CEPROG tiene amplias oportunidades en el mercado laboral, ya que su preparación académica le permite trabajar en reconocidos sectores.

Conoce nuestro proceso de admisión

Sedes: Palenque | San Cristóbal | Tuxtla

Te presentamos los pasos, requisitos y papelería que necesitas para tu proceso de admisión en Universidad CEPROG en cualquiera de nuestros programas académicos.

Ver proceso de admisión